El lunes un amigo nuestro le ragaló a Axel una mantis religiosa. El la había encontrado por casualidad, cuando fue al barranco de noche para fotografiar ranas. Quiso hacerle fotos, pero finalmente no le había dado tiempo y trajo al pobre bicho para soltarlo. Pero Axel preguntó si se podía criar en un terrario y el le dijo que sí. Así que trajimos al animalito a casa y ahora está allí preso, por unos días.
Con los datos que nos dió el amigo pudimos instalarlo en su terrario y observarlo y aprender de el. Y luego, claro hay que buscarle comida, un par de moscas que caza al vuelo, y las devora aun vivas empezando por la cabeza. No sé si es suficiente, parece ser que puede comer mucho mas, saltamontes etc, incluso animales más grandes.
Es carnivora y eso supone un problema para mi. No sé porque puedo matar una mosca que me molesta y no puedo cazarla viva para que sirva de alimento a este animalito.
Eso yo (que aplico "la moral" a la vida natural), porque Axel no tiene ningún problema con eso. Me sorprende lo claro que tiene estos temas, que en la naturaleza no hay buenos y malos, que el leon no es "despiadado" y la cebra "pobrecita". Que los vegetarianos no son "los buenos" y los carnívoros "los malos".
Nuestra mantis es pequeña y de color paja/marrón clarito, eso significa que su última muda ha sido en este tipo de ambiente: ramas secas. Eso nunca se me habría ocurrido si no fuera por esta invitada y que su visita nos ha obligado a tocar de cerca temas de alimentación, reproducción y hasta respiración (¿como respiran los insectos? ¿es suficiente el aire que haya en un frasco grande? ¿y por cuanto tiempo?).
Buscando información nos enteramos que no es cierto que la hembra devora al macho tras el apareamiento (o durante incluso) imagen que tenemos de algunos documentales. Parece ser que este comportamiento se da rara vez en la naturaleza y más en cautividad sin ser tampoco la norma.
Os pongo por si quereis curiosear más información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mantis_religiosay este video que es muy bueno de como comen.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Mantis_religiosa_-_720x576.ogvDe momento nos espera otro día con el bichito, eso sí, es cierto: con cosas así que se esconda el ordenador, las peliculas. Algo real que atender es mucho más interesante.
Comentarios
pasar la mañana del lunes en la playa empezando con las olas y la boogie,
aprender de plantas autóctonas que desconocemos por completo, pero que nuestro amigo conoce bien, no solo por sus nombres de pila y los científicos, sabe explicar las diferencias, la toxicidad, la época de floración etc. Es UNA GOZADA tener gente así alrededor, y veo que Axel le pregunta cosas con plena confianza y le comenta sus observaciones y que hay una relación de amistad y aceptación por ambos lados. Si viviera más cerca le contrataba de tutor :-)) Porque aúnque os sorprenda llega la edad en la que sería bueno tener acompañantes de aprendizaje más especializados. Y la suerte del nño es su memoria impresionante. Se quedó con todo, y yo necesito apuntes #:-s
(me dicen por aquí, después de ver el vídeo 80 veces, jeje, que si Axel tiene una cámara y nos graba su mantis un ratito... 8-> )
Besos a los saltamontes ;-) 8-X
Me angustia no saber cuanta comida necesita diariamente las mantis.
Hoy tuvimos una invasión de abejas, estamos acorralados por los insectos. Toca estudiarlos ¿no? llegaron como una nube de miles de bichos. Nunca he visto cosa parecida.
:bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz :bz
Son unos bichitos adorables :X
Mañana si un apicultor no logra llevarselas, habrá que avisar a los bomberos. Creo que hemos vacíado las colmenas de alguien :-))
Por aquí, de verdad, toda una aventura. Salíamos en Coruña del cumpleaños de una amiga, y en una calle, Lidia se paró en un pequeño escaparate de artesanía en plata. Le encantó, las piedras, las piezas, los colores, todo. Miramos dentro y estaba la diseñadora, trabajando, con una maleta abierta, llena de cajoncitos, con piezas de colores, con las tenazas, y yo ya me lo temía, que me diría que quería entrar. Así fué. Pasamos un rato chulísimo, la artesana es encantadora, le enseñó todas las herramientas con las que trabaja, le enseñó toda una pared dónde tiene las piedras con las que luego hace los colgantes, clasificadas por colores, le enseñó corales, piedras de lava, le dejó ponerse pulseras, anillos, vamos, se lo pasó en grande.
Nos comentó algo de que para comenzar, si quiere aficionarse a doblar hilo (ella trabaja con hilo de plata) igual le puede valer cable de las ferreterías..así que en breve tendremos que empezar haciendo pinitos...quien sabe si algún día, llegaremos a algo así:
http://elenaarce.es/cata5/5marcapaginas.htm
Sobre las abejas: Uff, uff, uff. No sabemos que hacer. Las echan con el humo y ellas tan frescas, vuelven. Axel dice que tenemos el buen aire si ellas deciden quedarse. A mi no me parece normal que quieran vivir con nosotros, en la misma casa . ;-)
Todo el pueblo está invadido, en la calle de arriba hay 6 nidos en 20 metros.
ah, la mantis, quiero que la suelten ya. Todos los días tengo que cazar una mosca VIVA o dos para ella. :-((
Yo una vez fui a retirar una colmena de un árbol con Goyo (mi pareja) que estuvo unos añitos de apicultor y lo que hicimos fue meter todas las que pudimos en una caja de colmena que tenia paneles con cera y alguno con miel.
El truco está en que la reina entre en la colmena y le guste; si ella se queda, se quedan todas.
Eso si, con un buen traje...
Ayer liberamos la mantis, y no sé si está bien o no, pero no nos deja, se quedó en el patio en las plantas e incluso hoy que ha empezado a llover fuerte no quiere esconderse. Sentadita allí esperando. Si sigue así vamos a tener que alimentarla, como a un perrito :-))
Aquí
explicamos un ejemplo de lo que llamamos “aprendizajes que llegan
por casualidad”, y que llegan a componer todo un proyecto en sí
mismos.
Título:
LA ARQUITECTURA Y EL HOMBRE.
¿son arquitectos todos los que construyen? ¿como se “construye”
en la naturaleza?
Nacimiento
de la inquietud:
Visita a la Exposición de Bioconstrucción en el Ágora coruñés, a
cargo de Carolina, bioarquitecta del estudio “Bioconstruime”.
Fué
una mañana estupenda dónde conocimos el Ágora coruñes, un
imponente centro cívico, y dónde Carolina, arquitecta
de bioconstrucción nos
permitió asaltarla, jaja, literalmente, con dudas, con preguntas y
con una deliciosa pequeña charla sobre materiales de construcción
basados en elementos naturales y mucho más respetuosos con el ser
humano y el medio ambiente.
En
esa charla aprendimos conceptos como biomateriales de construcción,
todos aquellos que se basan en elementos naturales que no dañan el
medio ambiente ni la salud humana, como cáscaras de arroz para
aislamientos, arcilla natural, corcho, balas de paja, etc. Además
aprendimos lo que es una casa pasiva, con cero gasto en calefacción
y aireación.
En
Paderne se ponen entre todos a organizar la construcción de una
cabaña debajo de las tuyas cortadas. Primero diseñan, buscan los
materiales y se ponen manos a la obra. Lidia al finalizar dice que se
sintió “arquitecta por un día”.
Lidia
durante una conversación relata con todo detalle como se acuerda
que en un reportaje, los esquimales guardaban las espinas dorsales
de las focas que cazaban. Después las utilizaban para cortar los
bloques de hielo para levantar los iglús.
En
ese mismo reportaje se hablaba del recubrimiento en un país de la
zona monzónica, de los tejados con avena, cáscara de arroz y
barro, para que fermentase con el tiempo suficiente para aguantar
las lluvias torrenciales. Se acordaba que con el barro sobrante se
hacían guerras entre los niños.
En
el edificio del Carrefour del Puerto de Sada, hay un cartel que dice
“edificio Eco-eficiente”, les llama la atención y quieren saber
de los estándares para declarar un edificio así, de nuevo acudimos
a Carolina, bioarquitecta.
En
este tiempo también hemos recortado un reportaje en “El País”
semanal donde se habla de “Arquitecturas del globo” para
presentar los proyectos arquitectónicos que ha optado a un premio
de la Fundación BBVA. Allí se ven ejemplos de cómo la naturaleza
vuelve a influir en la forma de construir, y ejemplos de lugares
costruidos como panales de abejas, o la vuelta a la costrucción de
barro, etc.
Hadri
ayuda a comenzar la construcción de un gallinero y se da cuenta de
lo fundamental que es el diseño previo, y llevarlo a la práctica.
Conexión
con la realidad próxima:
Nos
acercamos aquí a las personas que tenemos más a mano para
profundizar en algunos aspectos que pueden haber quedado sin
resolver. Así, estas navidades estuvimos con una familia dónde la
pareja adulta son arquitectos y a ellos enviamos un correo con una
pequeña entrevista, que aún esta pendiente de ser continuada:
en
todo lo recopilado se haya una gran inquietud sobre los planos. Como
pasar del plano al volumen y eso nos lo vuelve a ofrecer la Fundación
Barrié desde el segundo taller de “Compañeros de oficio”.
Allí
se vuelve a hacer una visita guiada sobre las maquetas de las
construcciones, y se profundiza en la idea sobre como diseñar, y
después construir sobre lo diseñado. Una de las actividades durante
la visita es como poder cambiar y dividir ambientes simplemente con
elementos tan sencillos como biombos.
En
la parte activa del taller se realizan maquetas hasta dónde la
creatividad les lleve...