Mi niño lleva muchos días pegado a sus comics de Asterix y Mortadelo y Filemón. Desde que se levanta por la mañana hasta que se acuesta, en el desayuno, en el coche se lleva cinco o seis, en la comida, por la tarde, a todas horas... Va gritando "Aaahhhhh" cuando ve un dibujo emocionante, en algunos pregunta qué pone. Hasta hace poco nos pedía que le leyeramos, pero ahora no, está concentrado mirando los dibujos.
Parece que se está preparando para aprender a leer, o igual no. Pero le produce tanto placer estar con sus libros, que es una gozada verlo!!
Comentarios
Vamos a la biblioteca y a veces solo coge comics. Esta temporada son relatos mitológicos. También comenzamos a leer "Las Islas Felices detrás del Viento" de James Krüss , y nos quedamos en el primer capítulo. Es muy divertido. Me encantó que se me quedase pegado mientras se lo leía. El ya sabe leer y aún así todas las noches le leo en la cama un rato.
Los libros de Freinet " el aprendizaje natural de la lectoescritura "y Jhon Holt "Learning all the time" hablan de estas experiencias.
Ha leído todos los de Asterix, los de Lucky Luke, los de Tintín algunos, también Mafalda. y los de Gerónimo Stilton en comic, que también los hay.
Yo suelo coger libros de varias edades y ver si le gusta o no. Los libros que salen ahora para niños segun edades me parecen aburridos, muy básicos. Y mi niño lo dice bien claro. No sigas con esto.
Leemos mucho Asterix, y tambien algo de spiderman. Ahora hemos cogido las cronicas de narnia y parece que le gusta. Normalmente leemos el primer capitulo y decide si tiene buena pinta o no. Aunque algun que otro libro ya dice en la primera pagina que no.
Hace poco he leido un articulo que me ha gustado mucho sobre porque los niños no leen. Y habla de la memoria mecanica. La capacidad de los niños de retener palabras aunque no las entiendan totalmente. Supongo que es parecido a cuando empiezas a leer inglés y lees una palabra que no sabes plenamente lo que significa pero la medio entiendes por el contexto.
Este articulo decía que no es bueno para los niños leer textos que entiendan complentamente puesto que hace que este recurso no se ponga en marcha y en futuro pueden dar lugar a problemas de introducción de vocabulario.
El articulo, estuve pensando en colgarlo aqui, pero..., tiene un pero enorme y es que el autor decía que la mejor solucion para que leyeran era meter al niño en la guarderia a los 0. :O
En fin, agradecería sugerencias de libros que les hayan gustado a los vuestros.
Eso si, siempre hay que darles a los libros segundas, terceras oportunidades, porque lo que en un momento no te guste, te puede gustar en otro.
Un libro precioso (quizá para niños pequeños, aunque al mío con 7 años le encanta) es "Qué bonito es Panamá", una historia del pequeño tigre y el pequeño oso que viven juntos en una casa junto a un río y deciden emigrar a Panamá porque se encuentran una caja en el río que huele a bananas... ¿se nota que me gusta? :-D
No sé si su primera o una de las primeras lecturas (fuera del comic) han sido los libros de Manolito Gafotas, era como leer ciencia-ficción para él: el colegio, la madre dando collejas que se asumían con toda normalidad, el hermanito odiado, la maestra, la vecina, el colecho con el abuelo
El desde que empezó a leer lee con la vista, a veces nos pide escuchar algo y nos lo lee. Lee cualquier tipo de letra, sin problemas. Lee varios libros a la vez, tiene siempre varios marcadores a mano, En el coche cuando viajamos suele llevarse libros y nos lee algo, de vuelta si nos pilla la noche en el coche lee con una linterna, en la cama con la lamparita solar, y no importa la hora, si tiene que terminar una novela la termina aúnque sea muy muy tarde.
El otro día se quedó en la playa metido en la tienda cerrado dentro y yo me asomo y le veo leyendo a Gioconda Belli ("El infinito en la palma de la mano") , el líbro que me llevé para ocuparme de algo mientras se bañaban. Eso nos llevó a hablar del árbol del paraiso que (enseguida se dió cuenta) allí era una higuera con fruta dulce y no un manzano como de costumbre.
Cuando estuve leyendo "Caín" de Saramago hace dos años también me pidió que le leyera fragmentos en voz alta y le encantaba. Y así muchas cosas.
Seguimos en el universo Asterix, ya se ha convertido en ritual en las comidas y cenas. Max tiene su rincon en la mesa y hasta le resulta dificil comer sin sus libros. Dependiendo de nuestra capacidad lectora, les leemos unas paginas. Ahi seguimos.
Dice: "La maduracion habia sido encubierta, interior, silenciosa."
(ah! y para seguir reconfortando, y en serio que sin creernos nada ni chulearnos de nada, la famosa anécdota de la encuesta que les hicieron en el pasillo de la clase de taekwondo hará un año. Les preguntaban lo típico que de que opinasen sobre las clases, los profes, si estaban contentos, si les gustaría cambiar algo, etc. Hadri y su eterno compañero, totalmente escolarizado, se pusieron a escribir con cara de fastidio, y os juro que tantas horas escolares que ha tenido que sufrir el amigo no han servido de tanto... el tipo de escritura era absolutamente igual, descuidado, aleatorio, y a su bola...
:-\" )
Como voy leyendo cosas atrasadas y estoy superenganchada, Alvaro lee muchas cosas conmigo y le gusta porque asi el también os va conociendo poco a poco.
Y en este hilo me tengo que parar y escribir un poquito. No creo que haga falta inculcar a una persona (niño, adolescente o adulto) la lectura. Cada persona va haciendo en cada momento lo que necesita y con la lectura es igual.
Yo leia desde muy pequeña y sigo leyendo, devoro libros, artículos, etc pero de las cosas que me interesan, claro está y en el momento que lo necesito. Y creo que eso le pasa a todo el mundo, incluidos los niños y ellos empezaran a leer en el momento en que lo necesiten. Mi hijo también empezó a leer muy pequeño y ahora lleva una racha que no le apetece leer libros. Y sin embargo, los dos escribimos mucho.
Estas actualizando temas que se quedaron detenidos y siempre son actuales. Anna debe estar contenta, pues suele asumir ese papel actualizador.
Bueno, Max ha tenido momentos, saltos, conatos... y a sus ocho años, lee en momentos muy puntuales y no escribe apenas. Confieso que eso a veces me desespera un poco, pues por una parte, se cuanto disfrutara leyendo y el mundo que se le abrira cuando lo haga, pero tambien me preocupa que le afecten las comparaciones entre sus habilidades y las e los niños escolarizados.
Aunque creo que esto en realidad solo me afecta a mi :-?
Siiiii, yo intento ir también leyendo, pero no te alacanzo vas muy rápidooooooo :-B
Pero me animas a seguir leyendo
Jajajaja
La verdad Ainhoa, es que le estoy dedicando bastante tiempo y entiendo que tú no puedas. Yo misma he tenido épocas en las que no leia mucho y tampoco escribia y veía que no llegaba.
Me alegro que te animes a seguir leyendo.
Gracias!!!
:-*
Yo tengo últimamente mono de leer en el foro y tengo que negociar con mi hijo cuanto tiempo esta él con el ordenador y cuanto tiempo estoy yo, jejejeje
Y cuanto estamos sin ordenador ninguno, jajaja