Me gustaría recopilar peliculas que muestran de fondo diferentes culturas del mundo. Si conoceis algo así, pelis, que muestran como vive la gente de otras culturas, (mejor que no sean documentales) os agradecería que lo pusierais aquí. Gracias.
Si se aceptan documentales yo propongo "Suite Habana", es una película-documental sobre la vida en Cuba. Prácticamente no hay dialogos, solamente imagenes que muestran el día a día de diferentes personajes. Podría parecer aburrida pero os aseguro que engancha....... muy recomendable.
Para niños, yo vi una peli titulada "La princesa Mononoke" que me gustó mucho en su momento. El director es Hayao Miyazaki, pero ha dirigido muchos otras películas. Son películas ficticias, pero se puede aprender cosas acerca de la religión y creencias japonesas.
Películas épicas te servirían? A mí me gustó mucho "El último Samurai", pero no es para niños.
Sinopsis: Aclamadísimo documental, pionero y modelo, que narra las duras condiciones de vida de una familia esquimal del ártico. La detallada realidad de esta raza, que vive en medio de un clima casi imposible para el resto de los humanos, es lo que plasmó el antropólogo, explorador y cartógrafo Robert J. Flaherty cuando fue a rodar la cotidianeidad del esquimal Nanook y de su familia, en la Hudson Bay (Bahía de Hudson) -Canadá-, a comienzos de los años veinte. Ya entre los años 1910 y 1920 Flaherty, que había sido contratado por el magnate del ferrocarril canadiense William Mackenzie para explorar dicha zona, había realizado varias incursiones en la vida de los esquimales. Alentado por Mackenzie para que se trajera un documento animado con "ese nuevo invento" llamado cinematógrafo, Flaherty filmó en uno de sus viajes miles de metros de película, pero casi todo se perdió en un desafortunado incendio. Animado por su reciente esposa Frances, Flaherty se decidió a buscar financiación (encontrándola en la empresa peletera Revillon Frères) para volver a la Hudson Bay con el único propósito de hacer una película sobre los esquimales. Allí convivió con ellos, cámara en mano, durante más de un año, rodando su modo de vivir, sobrevivir, amar y cazar en la fría tundra canadiense. De vuelta a la "civilización", el singular documental de Flaherty apenas obtuvo un nulo interés inicial en Estados Unidos, y sólo tras su éxito en Europa, gracias a la distribución por parte de la Pathé, alcanzó su reputada notoriedad. Ni siquiera existía el término documental como género cinematográfico en aquellos años, así pues resulta aún más sorprendente que "Nanook of the North", un asombroso y lleno de fuerza relato humano, pueda considerarse no sólo el primer largometraje documental de la historia del cine... sino también el mejor.
Me viene como anillo al dedo, mil gracias!! (estábamos mirando cosas de la tundra, por otro hilo de Lidia con la India y los monzones...qué agotamiento, jajaja, esto va a unas velocidades, jajaja).
En mi último embarazo vi dos documentales parecidos, una película "El primer grito", sobre partos en distintos puntos del planeta la misma noche y otro "Bebés" sobre el primer año de 4 bebés en Namibia, California, Japón y Mongolia: http://www.youtube.com/watch?v=_20vTjzqX1w
Como seguimos con los bioclimas, y seguimos en la tundra aún, jejeje, lo sé, somos muy lentos, pero entre el documental de Nanuuk el esquimal, que lo están disfrutando a ratos, el material de Survival con la vida de un niño, etc, me acordé que había una serie de tv hace mucho tiempo algo así como "Doctor en Alaska " que según parece en inglés era "Nothern exposure". Hemos estado buscando para descargar algunos capítulos, pero no nos aparece nada, si alguien tiene la referencia, somo todo oídos... (hemos visto algunas escenas en youtube, y nos hemos reído mucho, era muy simpática). Esta es muy chula!
Soy fan de "Doctor en Alaska"... me consta que existe un grupo de 'adoradores' españoles de la serie, que se reúnen anualmente y eligen un capítulo para emularlo (desde bañarse desnudos en un río con hielo a intentar ver una aurora boreal)...creo que, salvo un bebé, sólo salió un niño en un capítulo en toda la serie, así que me temo que no seríamos bienvenidos en ese grupo de 'adoradores'... yo tengo las primeras temporadas en dvd y antes del cierre de megaupload eran accesibles... pero ahora ando desorientado, ¡perdido en la inmensidad sin cine de La Gomera!...
Estoy pensando que podríamos hacer una carpeta común en "la nube" y compartir lo que tenemos y no está accesible en la red, dada la dificultad que hay para descargar en estos momentos... algunas de las que estáis refiriendo -el perro mongol, la princesa mononoke, etc- las tengo y podríamos crear un cineclub. Así lo hacíamos un grupito de amigxs, colgábamos una peli y nos dabamos unos días para verla y comentarla... podría ser una idea.
Toda la peli, pero recomiendo especialmente el capítulo de "Binta y la gran idea" que se inicia en 1:20:20, realizado por Javier Fesser
Producida por TUS OJOS en colaboración con UNICEF como una contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia en el mundo, se compone de cinco historias que abordan las cinco prioridades de UNICEF, la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación.
Ya que has subido este hiko al.que no.habia hecho.mucho caso, creo que repasare algunas propuestas que me redultan atracrivas. Y aporto.un clasico de los setenta, Dersu Uzala. Y una preciosa pelucula, creo que rusa, tambuen de los ochenta Pyromanovich o Pyromanivich, no estoy seguro.
Comentarios
/:)
bueno, ¿y si aceptamos los documentales?
http://www.divxonline.info/pelicula/10192/Smoke-1995/
De Ousmane Sembene "moolade", película de un director senegalés. Muy interesante
De buñuel, las hurdes tierra sin pan, para saber cómo se vivía en esa parte de España en los años 30.
De Danny Boyle, slumdog millonaire, ofrece un interesante dibujo de una parte de la india, la película es dura, pero divertida.
Los sueños de akira kurosawa es una peli onírica, pero nos acerca a distintos aspectos de la sociedad japonesa.
de Bahman Ghoba, las turtugas también vuelan, sobre la vida de los refugiados kurdos en la frontera de irak
de Mark foster, cometas en el cielo, Afganistan, la peli es americana, basada en una novela afgana y con actores de allí
de Zhang Yimou, distintas visiones de China, el la linterna roja, y keep cool
gracias
Para niños, yo vi una peli titulada "La princesa Mononoke" que me gustó mucho en su momento. El director es Hayao Miyazaki, pero ha dirigido muchos otras películas. Son películas ficticias, pero se puede aprender cosas acerca de la religión y creencias japonesas.
Películas épicas te servirían? A mí me gustó mucho "El último Samurai", pero no es para niños.
Perdona he leído de nuevo tu mensaje y no sé si era lo que buscabas:
Osama: Una niña afgana se corta el pelo y se viste de chico, para poder trabajar.(En el regimen talibán las chicas no podían trabajar)
"Nanuk, el esquimal"
http://www.divxonline.info/pelicula/5396/Nanuk-el-esquimal-1922/
Nanuk, el esquimal (1922)
documental, pionero y modelo, que narra las duras condiciones de vida
de una familia esquimal del ártico. La detallada realidad de esta raza,
que vive en medio de un clima casi imposible para el resto de los
humanos, es lo que plasmó el antropólogo, explorador y cartógrafo Robert
J. Flaherty cuando fue a rodar la cotidianeidad del esquimal Nanook y
de su familia, en la Hudson Bay (Bahía de Hudson) -Canadá-, a comienzos
de los años veinte. Ya entre los años 1910 y 1920 Flaherty, que había
sido contratado por el magnate del ferrocarril canadiense William
Mackenzie para explorar dicha zona, había realizado varias incursiones
en la vida de los esquimales. Alentado por Mackenzie para que se trajera
un documento animado con "ese nuevo invento" llamado cinematógrafo,
Flaherty filmó en uno de sus viajes miles de metros de película, pero
casi todo se perdió en un desafortunado incendio. Animado por su
reciente esposa Frances, Flaherty se decidió a buscar financiación
(encontrándola en la empresa peletera Revillon Frères) para volver a la
Hudson Bay con el único propósito de hacer una película sobre los
esquimales. Allí convivió con ellos, cámara en mano, durante más de un
año, rodando su modo de vivir, sobrevivir, amar y cazar en la fría
tundra canadiense. De vuelta a la "civilización", el singular documental
de Flaherty apenas obtuvo un nulo interés inicial en Estados Unidos, y
sólo tras su éxito en Europa, gracias a la distribución por parte de la
Pathé, alcanzó su reputada notoriedad. Ni siquiera existía el término
documental como género cinematográfico en aquellos años, así pues
resulta aún más sorprendente que "Nanook of the North", un asombroso y
lleno de fuerza relato humano, pueda considerarse no sólo el primer
largometraje documental de la historia del cine... sino también el
mejor.
Y aporto.un clasico de los setenta, Dersu Uzala. Y una preciosa pelucula, creo que rusa, tambuen de los ochenta Pyromanovich o Pyromanivich, no estoy seguro.