Como no hay nada mejor que el estilo de la tierra a la mesa, jeje, abro este hilo con idea de compartir experiencias hortelanas.
(me encantaría que alguien nos aclarara qué diferencia hay entre huerto y huerta, jaja, ya que dicen las malas lenguas que el huerto es a dónde te llevan para engañarte, jajaja, esta vez, el género femenino ha salido bien parado).
Aquí por el norte, estamos en plena temporada de heladas, pero mi asesora personal (una tía que tuvo huerta muchos años, Mariana Buena, la llamo de broma, jajaja), me dice que ya se pueden plantar los ajos. Con los niños, estuvimos toda una mañana limpiando una pequeña esquina de mi pequeño jardín (unos 70 mts.2), subimos tierra para hacer una especie de bancal pequeño (buena tierra, intuyo, porque estaba llena de lombrices), y esta semana plantaremos los ajos, que los tenemos encargados en una tienda de agroalimentación.
Mientras, al fondo del rectángulo, hemos empezado el "compostero". Vamos un poco por intuición. Hemos limpiado un cuadrado de hierba, y hemos combinado esa hierba con los deshechos orgánicos de estos días, mondas, pelas de patata, restos de comida, y más hierba y hojas secas que fuimos limpiando. Parece que la ceniza de la chimenea también es muy buena, así que hoy la añadiremos.
Para la semana que viene tenemos como objetivo ir sembrando en pequeños vasitos, lechugas, tomates, pimientos, que me dice mi asesora que está bien ponerlos en sitio soleado y tapados con un plástico o cristal para protegerlos de las heladas.
Y como colofón, me ha dicho mi negra, que haga otro bancal, que las acelgas ya se pueden plantar también (estas, sin sembrar antes, directamente en la tierra, como dicen los entendidos, las acelgas, "son de asiento", no de siembra).
Por currar, que no quede!!
Comentarios
El problema es cuando llega el calor,el agua es muy cara,y aunque la reciclamos,no tengo casi nada en esos meses.
Ahora tengo en plena produccion el CAIGUA ,ya...no lo conoces...!yo tampoco hasta que una vecina peruana me los trajo,es una palnta trepadora que da unos frutos parecidos a un pimiento,de sabor algo salvaje,se cocina y se usan como los calabacines, y lo atractivo es que bajan el colesterol!!!!!!!!!!!! yo no tengo pero en mi casa mi mamá si,asi que nos vacunamos todos jejeje y nos los ventilamos jaja ... puedo mandar semillas a todo el que quiera,necesita clima tropical( o sea Galicia...como que no...)pero en verano....no se tal vez porque crecen rapido.
Ahora he encargado STEVIA paa el que no la conozca es una planta que se usa para endulzar y ademas estimula el páncreas.
Todas estas plantas para ver las imagenes estan en la red ,aqui no se pueden subir imagenes no? o si?
Para las demás provincias también
Que si, que hay que proteger el compostero como bien dices, para no repetir con esto.
La estevía, si la plantas, dime como va, porque también me interesa mucho, pero no sé si este clima le vendría bien. Mil gracias por las ideas!! y lo del intercambio de semillas, Juanmanuel, me lo miraré, también está muy bien!!
Si en mi casa tambien hubo visitantes ,ya hemos estudiado cuando llegan... y nos hemos aliado con ellos,al menos aqui se meten cuando vendra mal tiempo,ellos unos 10 dias antes se enteran ( se ve que el www.ratahoo funciona mejor que el yahoo jeje...) asi que en esas ocasiones ponemos las trampas fuera y no dejandolas acercar a la casa demasiado podemos convivir en armonia jaja...
Yo no la usaría ni para el cesped, que los perros son carnívoros (otra cosa es un caballo, claro ;-) )
Me he traído un folleto de compostaje casero que tenía y no me acordaba, y lleváis toda la razón, los excrementos de perro, gato y humano, no se deben añadir. Sí los de gallina, conejo y en general, hervíboros.
También habla de algas, así que en cuánto escampe (está lloviendo y hace mucho frío estos días) me veo bajando a la playa a buscarlas para añadirlas.
Me voy a ver lo que añadisteis!!
(a ver si hago fotos, y os las subo)
Creo que es mucho Calvin y Hobbes a todas horas y se le está pegando el estilo. El se refiere a algún proyecto, evidentemente, no a hacer los deberes sobre papel. Así que se me ocurrió ponerlo a plantar semillas. El ya había plantado alguna vez, le salieron preciosos garbanzos y rabanitos en la jardinera, pero lo de ahora es algo diferente pues ha plantado semilla y no sabe de que planta se trata. Tiene que anotar los cambios , los tiempos y adivinar por la hoja e ir observando. Eso se lo invento él, me está sorprendiendo con estas ideas y esa disciplina :-)) ;;) A mi no se me habría ocurrido darle tanto trabajo a tan largo plazo.
Así que a ver que sale...
Por aquí, y después de varios intentos, hemos "vuelto a empezar", jeje. Me explico. Hemos llegado a la conclusión que la tierra de nuestro jardín, es muy arcillosa, con lo que al mojarse y después secarse, hace grietas sobre las plantas, y no las deja crecer (esto ha sido todo experimental sobre 20 lechuguitas, que no iban para delante...). Así que me puse a pensar, antes de trasplantar el resto de nuestros semilleros (tomates, pimientos y acelgas, básicamente), y elucubramos una solución, para mí muy chula, porque también evita que los perros "hagan de las suyas".
Hemos comprado unos sacos de obra, grandes y bajos, y los hemos llenado mitad con tierra del jardín, pero también con sustrato. Allí, con la tierra mucho más esponjosa, hemos trasplantado, y "voilá", la cosa va. Hemos salvado 10 lechugas que parecen ya repollitos, jeje, y están preciosas, y tomates y pimientos se han duplicado en tamaño.
También en ellos me llama la atención, jeje, a Hadri le encanta todo lo que sea de fuerza física, cavar con la pala, o levantar la tierra con el sacho, pero después, la parte de ser delicado sacando plantitas del semillero, que no se rompan las raices, y abrir hueco en la tierra para meterlas, es cosa de Lidia... lo de Elisa, es regar, directamente, jajaja, cada uno lo suyo.
que envidia de plantitas, están grandes ya las vuestras.
si tuviera sitio pondría las gallinas, que tiramos tantas sobras de comida que es una pena no aprovecharlas, todo es ecológico y va a la basura. Quiero un huertooo de verdad :-(( 8-|
En el libro de El horicultor autosuficiente habla de la tecnica del bancal profundo. Asegura que en 6*1,5 metros tienes hortallizas para una persona durante todo un año.
Y te da un par de ideas para las patatas ( con ruedas de coches usadas haciendo un barril) y las fresas en poco espacio.
Basicamente consiste en mover la tierra a una profundidad de dos paletas y no volver a pisar por encima para no compactar.
http://www.misjardines.net/accesorios-de-jardineria/rendimiento-del-bancal.php
nosotros tenemos nuestras lechuguitas y pepinos en crecimiento, pero con el calor de los últimos días es dificil mantenerlas con vida.
Rebrotó la albahaca, tenemos un aguacatero de 10 cm :-D , también está madurando la primera maracuya de las 80 que nos dió la plantita+las abejas. El perejil ya está echando semilla, el tomillo , el romero y la hierbabuena invaden el resto.
Del trabajo de Axel solo salieron lechugas y pepinos, la espinaca ni se asomó.
#:-s
se me sembró solo, no se como, tomate y calabaza, la tierra esconde sorpresas.
ya nos comimos alguna hoja de lechuga de la jardinera.
hace unos días (¿semanas?) eso era así (el fallo que comentamos de vacíar la cámara cuando ya no le queda memoria, impresentable, ya lo sé):
Yo ahora tengo 10 lechugas más (ya nos comimos las 10 primeras!!) en estado mediano, tomates todos con fruto, más o menos del tamaño de pelotas de golf, y aún sacando flores, tengo acelgas a punto de poder ser comidas, judías con flor y ya se asoma algún brote de la futura judía, un par de pimientos también con el fruto pequeño, en fín que estamos encantados, solo nos hacía falta un poco más de espacio... algún día. (no me quejo, que ya sé que algunos no tenéis ni eso, jejeje).
Lo que está claro es que con poco esfuerzo se pueden hacer cosas muy chulas. Y vale muchísimo la pena, los chicos fuera ya de temas hortícolas han aprendido a cuidar las plantas, a respetarlas, a mirarlas y sorprenderse con su crecimiento, con su flor, etc, desde la semilla, o sea, todo un aprendizaje para todos!!
Ahí os dejo mis tomateras, que el evento de las acelgas, bien documentado,j eje, aún no lo descargué.
Menos mal que el calor se está alargando en septiembre porque en julio hizo malísimo y no habían madurado apenas tomate. Tengo que hacer mi reserva para el invierno. Nosotros hacemos salsa de tomate frito y lo congelamos, que lo de embotar es un rollo y tiene sus peligros.
Paradójicamente, las acelgas se han salvado!! ;-)
Hemos levantado los sacos de obra famosos, a modo de bancales, jeje, y tenían totalmente oradada la tierra con agujeros de madrigueras... así que lo de hacer un cierre en condiciones no servirá de mucho.
Seguimos...
Este año tenemos novedades por aquí. Empezamos a asistir a las reuniones de un posible futuro grupo de consumo responsable, con gente de esta zona, y aunque el grupo en sí, aún no está consumiendo, esto nos ha servido para conocer gente muy maja (a algunos ya les conocíamos de otros "saraos", jejeje).
Uno de los propósitos del grupo es recuperar el perdido sentido de "veciñanza", es decir, que si te llevas unos limones de mi limonero, que si te llevo unas lechugas porque tengo muchas, que si te doy un cesto de nueces, etcetc...
Hay muchos proyectos en marcha, que no implican directamente el consumo (contaros, por ejemplo, que parte del grupo es muy sensible a los excedentes y como tienen furgona, se organizan visitas varias al contenedor del Carrefour, para horror continuo del personal... "de lo que se tira por ese mundo de dios..."), crear un banco de semillas, y como colofón, una huerta comunitaria. Ahí es dónde nos hemos implicado con ellos. Tienen fuera de la casa dónde viven, un terreno cedido y muy grande, así que nos han invitado a compartirlo.
Esto mejora mucho, el pequeño jardín de atrás, lleno de raices de tuyas, y roedores varios, jejeje, aparte de lo sombreado que es.
En esta nueva huerta da el sol todo el día, y como ellos ya llevan plantando un año, tienen toda la infraestructura montada, para riego, compostaje, herramientas, etc. Una gozada! además de la divertida compañía que no es nada despreciable para las jornadas de sudores compartidos, jajaja.
Así las cosas, hemos empezado la temporada con los ajos, el trasplante de acelgas, y el siguiente paso será la siembra de calabazas y calabacines. En casa, en semilleros hemos sembrado pimiento rojo dulce, orégano, y tenemos dos docenas de lechugas de plantón, que las he plantado en los sacos de obra para que cojan fuerza y después también las trasplantaremos a la huerta.
No me es fácil arrancar con todo para allí (son cinco minutos en coche) pero siempre me lío, que si actividades, que si cuestiones domésticas, pero lo intento, lo intento!
Ánimo adriana!! a ver si nos picamos una a la otra, y arrancamos, jajaja!!!
=P~
Uno de los problemas es que no estaba acotado el trozo del huerto, y la perra corría por encima y se cargó las plantitas. Otro, es que no regabamos :O
Total, un vecino nos dio una carretilla con estiércol, y creo que esta vez lo hemos hecho un poco mejor, prometo regar las pobres plantas y a ver qué tal. Eso sí, estoy con agujetas, porque Max y yo hemos levantado el huerto a palas (evidentemente, casi todo lo hice yo) y lo hemos limpiado de hierbas y raíces.
Esta semana plantaremos un par de planteles de pepino y rociaré los frutales con dilución de jabón, que las hormigas ya aparecen y traen consigo una millonada de pulgones... También hemos plantado fresas en maceta y tomatitos (Max dice que si está en la terraza puede salir descalzo y coger frutos si están maduros jeje), y nos falta sembrar albahaca, cebollino y eneldo en las jardineras. Hemos tenido albahaca casi todo el año y cebollino, es tan rico poder echarle hierbas frescas a la comida!!