O cómo evitar el circo consumista en torno a la llegada del bebé.
¿Qué es realmente necesario?
Entendiendo que esto puede variar dependiendo del estilo de vida y gustos de la pareja, hasta ahora he apuntado estas cosas:
- sillita para el coche
- bandolera, fular o maduca
- cambiador
- discos lactancia de tela
- bañera de cubo
- pañales de tela
Comentarios
así que tomé la lista y me puse a borrar lo que creía innecesario. Como os contaba yo no estaba en ningún foro ni tenía contacto con gente alternativa, era todo intuitivo.
Cuando mi hijo tenía tres meses revisé la lista y seguí borrando cosas,
y borrando borrando me quedé creo que con la silla de seguridad, cochecito con todo (lo usamos mucho pues era cómodo cuando viajabamos) el Ticamac que era lo que yo usaba para atarmelo al cuerpo, pañales, cosas de higiene, ropa (la mayoría regalada), discos de lactancia, y no sé si algo más. miraré la lista y os cuento.
Lo que nosotros hicimos en el baño es poner una tabla-encimera como de cocina-de pared a pared en un hueco que había. así formamos una mesa grande y ancha adaptada a nuestra estatura para cambiar al bebe comodamente y en el baño que es donde hay agua para lavarlo, debajo un carrito con cajones, para pañales y todo lo necesario.
no usabamos toallitas limpiadoras salvo para salidas por allí.
tikamak es un portabebes que no se tiene que atar, por eso es cómodo para ponerlo y quitarlo.
no pretendo hacerle propagando pues al no usar otras cosas no he podido compararlo con ningún otro, pero a nosotros nos fue genial, sobre todo cuando el bebé iba creciendo y su peso en la mano se hacía evidente.
http://www.pequetiendas.com/portabebes-tikamak/
https://www.google.es/search?num=10&hl=es&authuser=0&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1280&bih=797&q=tikamak&oq=tikamak&gs_l=img.1.0.0.2440.3859.0.5396.7.7.0.0.0.0.137.826.1j6.7.0...0.0...1ac.1.iAz3vyQApUc
me ha servido desde la primera semana hasta cumplidos los 3 años que es cuando lo pasamos a un primo. Si me lo hubiera quedado lo seguiría usando, aúnque diga que es hasta los 12kg.
ah, y también le compramos una cosita muy útil si se vive en climas fríos y es un saquito caliente para ir en la silla de seguridad, así no tenía uqe estar abrigado, las chaquetas, botitas y cosas así siempre le molestaban, con sus 10 años va descalzo y desnudo siempre que puede.
- fular elástico (son más amorosos que los otros)
- bandolera
- mochila ergonómica (la mía no es manduca sino patapum y nos ha ido muy bien; es lo que más usamos a partir de cierta edad)
- pañales de tela
- toallitas de tela
- ropa
- sillita para el coche
Por mi nada más: ni cambiador, ni bañera, ni silla de paseo, ni siquiera trona....
Saco de dormir de bebé nos fue bien con el mayor, la pequeña no quería, con ella usamos pijama manta.
¿trona? nunca, ni en un restaurante
y no os asuteis: no usabamos apenas bañera, nos duchabamos con el, luego ya de grande con tres años bañera pra sentarse y jugar durante horas, pero de bebe solo durante tres primeros meses.
Con Ilena no usamos ni pijamitas. duerme en body, no soporta nada más 8últimamente ni quiere pañal y alucinamos que no moja la cama nunca...). Saco usamos con el primero, los otros no han querido. es que si duermes con ellos ya les da mucho calor con el cuerpo.
Nosotros compramos una silla de tres ruedas despues de nacer Aaron, y solo la silla sin capazos ni nada.
Y compramos una silla de coche que valía desde recién nacido hasta bastante grande.
Yo no compre cambiador, para que pensé yo, le cambiaba sentadita en la cama con una palancana y esponjita, luego empece a lavarle el culito en el lavabo en casa y cuando iba a casa de otros también, me resultaba muy cómodo, directamente del grifo. Mi hermana Fani siguió usando esta técnica con el cuando a mi ya no me dejaba, que ella tenia mas enchufe que yo
Y use pañales de tela desde el principio, y estoy muy contenta de haberlo echo. Siempre he tenido pañales de usar y tirar por si tenia días demasiado agobiada, no agobiarme. Y cuando he salido de viaje de vacaciones.
Eso duele, y es desagradable, nada que ver con la succión del bebé.
En todo caso que use el manual, o se extraiga la leche con la mano.
Yo es que soy mala, mala y no puedo recomendar nada de eso, que se sustituya el pecho por un biberón, aunque sea de leche materna. No puedo, creo que un año de regalo aunque sea sin sueldo lo necesitan todas las mamás y todos los bebés, para estar juntos, o que se lleve al bebé al trabajo, como ya se hace en algunas partes del mundo. ¡Al carajo el trabajo! un bebé es bebé solo una vez en la vida.
esponjitas se quedan humedas y nunca me ha gustado esa sensación de usar algo así, ya usado y enjuagado y vuelto enjuagar y secar y vuelta,no sé.
yo usaba la mano, y en todo caso unas manoplas de toalla que iban directo a la lavadora, no se volvía a usar sin lavar. van bien tener trapos de algodón estos de pañal como pañales antiguos, no sé como se llaman, pero va de perlas para todo.
jabón neutro dices ¿para la lavadora o para qué?
=D> =D> >:D< ^:)^
eso
sí te quieren ayudar mejor que te ayuden limpiando y cocinando y poniendo lavadoras, para que puedas descansar, amamantar, relajarte. y no para quitarte el bebe y dejarte de chacha, sirviendo encima cafés a los invitados.
yo la verdad es que tuve mucha suerte, mi madre se quedó con nosotros el primer mes y así yo solo estaba por el bebé.
Trona sí tenemos, heredada, pero Ilena apenas la usa pues prefiuere comer de pie en la silla.
Sacaleches yo usé con los dos primeros pues trabajé desde que se acabó la baja maternal. Como tenía jornada reducida, solo me sacaba una vez y ese biberón se lo daban al día siguiente las abuelas. Los viernes congelaba la leche para el lunes. De esa manera pude mantener la lactancia a pesar de todo. Bueno con el mayor hasta los 11 meses solo pero por otras razones. Yo usaba sacaleches manual perono tipo pera sino con palanca. Yo usaba el de Avent y me fue bien.
Empecé con los pañales de tela cuando el segundo tenía 2 años y los dos pequeños no han usado otros y yo estoy muy contenta con ello. Tengo de muchas marcas. Por el día me gustan los rellenables (mis favoritos son los fuzzi bunz) o los itti bitti (estos me gustan mucho) o los todo en uno. Y por la noche me gusta el sistema de dos piezas, con pañal de algodón (mis preferidos los popolino) y cobertor de lana (mi preferido el Woolcover).
Para comprar portabebés y pañales de tela te recomiendo la web El trapicheo, donde se compra y vende de segunda mano.
¿Cremitas? ¿Para qué?
La leche materna lo arregla todo, jeje, culito irritado, ojos, oídos...
Yo lo que si he tenido y han tenido mis hermanas, es crema de pañal, de Weleda, aunque hay alguna otras marcas buenas también. Pero en mi caso casi no me ha hecho falta, Aaron tiene una piel súper fuerte, y no hemos tenido casi ningún problema de irritación del culito, casi no recuerdo el tacto de la piel de bebe en el, en cambio Aitana tiene la piel muy suave y lisa.
Yo no he usado trona, me espanta la separación en que mantiene al bebe y al niño con la mesa y los comensales. Le compre una silla que crece con el (y que no hemos terminado de usar porque se la preste a una amiga), donde comenzó a sentarse junto a nosotros en la mesa, desde ella podía comer lo que quisiera y en la cantidad que quisiera, como un comensal mas. Me encanta comer con ellos. Esto desde que fue capaz de sentarse solo. Porque lo otro que me horroriza de las tronas es que sirven para que haya horarios diferentes, los niños por un lado, los adultos por otro, para embucharles los purés, .... ¡Vaya, parece que no me gustan mucho! 8-|
y yo con mi estatura tipo Marilyn Monroe la verdad es que era impresionante.
en el embarazo lo que necesité fue un cambio de vestuario, hasta me creció el pie. Pero eso a partir del cuarto o quinto mes.
el mío no tenía sillas especiales, se sentaba en la silla normal, hemos bajado la mesa
y la mayoría de las veces comía sentado en mis rodillas o las de su padre, con visitas o sin visitas le gustaba comer así.
bañerita esa vertical a lo mejor no es mala idea.
Lo de la trona, jajaja, me ha tocado la moral. Pero es un artilugio que de todos modos, de verse como algo útil, desde luego no compraría hasta pasado unos cuantos meses, cada bebé, casa y familia es diferente. Odio las tronas esas monstruosas, eso sí. la de Ikea, está bien porque es segura y probada contra vuelcos, lo aseguro (mi niña subía desde una silla sola). Ella se empeñaba en que quería comer como los demás, sentada en la mesa, quitamos la bandeja esa y la usó hasta que ya no cabía. Ahora usa una de esas adaptables de madera, también la usa de escalera para ayudar a cocinar
Los taburetes para subirse para lavar manos y mirar en la cocina lo que estoy haciendo (y ayudar, claro), también nos hacen un buen papel.
A mi el cubito tipo bañera no me sirvió de nada...
De aparatitos nada, siempre colgados
Y cuando empiezan andar cuanto mas ligeros estén sus pies mejor, y si es posible que anden descalzos el mayor tiempo posible.
El día que descubrí los zapatitos de piel, sin suela, fue estupendo, Aaron parecía que flotaba con ellos. Los ha llevado en verano y en invierno cuando salíamos por la ciudad, excepto cuando llovía.
Aaron va siempre descalzo por casa, el suelo es de mármol pero el no parece notarlo. La casa esta caldeada pero yo seria incapaz de ir sin mis calcetines. Y en el camping también le he dejado ir descalzo para horror de muchos, y seguimos horrorizandolos porque este verano era Aitana la que iba descalza.
Axel también va descalzo toda su vida, sus pies son como las manos, VIVOS.
En nuestro caso:
- Ropa del bebé - heredada en un 90%. Depende de la época del año en que nazca y de dónde viváis: muchos bodies, pañales (de tela o desechables, según os guste, yo usé de los dos), pijamas, gorros, jerseis y calcetines (gordos para las piernitas que sobresalen del fular), me parece imprescindible (nosotros estábamos en Madrid y nació a mediados de noviembre). Y luego está comprar ropilla que te gusta y te apetece verle puesta, etc. Lo que sí que mola es tener bastante y para muchos meses, no tener que salir a comprar a los 3 meses porque no tienes suficientes bodies, etc.
- Baño: depende de vuestra casa: nuestro cuarto de baño era muy frío, así que sí usamos una bañerita de bebé que nos dejaron, para bañarla en otro cuarto.
- Cambiador: puede ser prescindible, y muchas veces lo cambias, por ejemplo, sobre la cama (y a partir del año y pico de pie y corriendo detrás por toda la casa, jajaja), pero al menos tener un sitio de cambiar a una altura cómoda para tu espalda, se agradece.
- Trona: a nosotros nos pasaron una que se acopla a la mesa. Iara comió más en brazos que ahí, pero hubo una época en que sí era un sitio que le gustaba bastante (a los dos años o así dejó de usarla, creo que ya no cabía bien y no estaba cómoda, pero estuvo incómoda en la mesa, que le venía grande un tiempo más y no se nos ocurrió adaptársela, la verdad).
- Fular: usamos uno normal, de sarga cruzada, que nos dejaron (pero me dolió devolverlo, porque había sido mi segunda piel mucho tiempo y le tenía mucho cariño). La gente que ha usado elásticos dice que son muy amorosos. Yo los vi un poco engorrosos con tanta tela, pero todo es acostumbrarse.
- Más adelante usamos también otros portabebés (mochila ergonómica y mei tai), pero hasta casi el medio año sólo el fular, así que tampoco hay prisa por buscar otras cosas.
- Empapadores. Los más comunes son los desechables que se compran en la farmacia. No es nada ecológico, da un poco de rabia usarlo, pero conviene tener algunos por si acaso (igual que las toallitas, que a mi también me dan bastante grima, pero para viajes y tal vienen bien). La alternativa son muletones (creo que se llaman, esas telas de algodon muy gruesas, como afieltradas) toallas...
- Carrito: Iara soportaba mal la separación física, así que el carrito no lo usamos prácticamente hasta cerca del año. Nunca lo hemos usado mucho, pero yo si comprara, pillaría uno ligero y pequeño, que valiera también de mayor (ahí lo encuentro yo más útil, cuando quiere andar y se cansa y...).
- "huevo", no me acuerdo cómo se llama, ¿maxi cosi? lo veo útil para el coche y quizá si aguanta echarse allí algunas siestas. Igual que un cuco, moisés o como se llame para los primeros meses... Pero depende mucho, de cómo sea tú casa, de lo dormilón que sea el peque, de...
Vaya tocho te he soltado, jajaja... ahora no recuerdo más...
- discos de lactancia, sí (ya hay bastantes de tela, por cierto).
- En cuanto a tu amiga, yo no me agobiaría de antemano. Yo tuve sacaleches (la historia no viene al caso), aunque no conozco a nadie que le guste. E hice una reservilla de leche por si acaso (aunque solo tuve que separarme de ella una mañana cuando era peque). Eso sí, unos meses que curré unas horas cuando ella era pequeña (desde los 7 meses), no quiso ni oir hablar de biberones, leches, ni comida... se esperaba hasta que yo llegaba y se desquitaba con la teta (con gran desesperacion de su abuela, que le preparaba de todo).