No puedo imaginarme dar de mamar a un bebe sin hacer colecho, se que se hace, pero yo no puedo imaginarmelo. Para mi ha sido indispensable para estar ahí, para que el me sienta cercana, para que la noche se desarrolle dulcemente, el mama cuando le hace falta, yo le abrazo y sigo durmiendo y descansando.
El colecho supone ademas que el papa se acuesta al lado de su bebe y se levanta al lado de su bebe, y cada día cuando sale a trabajar se lleva ese tierno sentimiento. Y ademas se siente parte de esa unión, madre, bebe, padre.
La lactancia, el colecho, ir en brazos forman parte todos de ese amor incondicional hacia nuestros bebes, forman parte de que el bebe se sienta protegido y amado sin condiciones, de que no sienta carencias, de que sus necesidades se satisfagan a la primera como debe ser para que se sienta seguro y esa seguridad le acompañe toda su vida.
Comentarios
En mi caso no ha habido derretimiento como explicáis algunas, ha sido mas bien la conciencia de que era lo mas indicado para mi bebe, leí y absorbí toda esa información que ama a los bebes, que expresa tan claramente cuales son sus necesidades y como podemos dañarlos si no les escuchamos, si seguimos creyendo todas las mentiras que se han hecho verdades en esta sociedad enferma. Y luego dentro de mi si hacia una fuerza que no me permitía no escucharle, no oír sus reclamaciones de brazos, su reclamación de cercanía, su reclamación de estar siempre acompañado.
Así que debatamos, pero esta vez advierto, a "los espías de un hilo", que no saben con quien hablan, que no se molestan en escuchar lo que sentimos, que no se molestan en viajar por este foro, que tienen tan poca curiosidad, que el debate puede ser duro, porque no estoy defendiendo las necesidades de los adultos, ni de esta sociedad enferma, si no a los bebes y nuestros niños que se merecen todo nuestro respeto, toda nuestra complacencia, y eso empieza con la lactancia, con el colecho, con los brazos, con llevarle en brazos y guiar el carrito con una mano, con estar ahí para el porque eso es lo que necesita, eso es lo que le hará ser feliz, autónomo, sentirse seguro, saber lo que quiere, pedir y decir lo que quiere, cuando sea su momento, el de el, no el de los adultos.
Quién no colecha no lo hace solo porque no sabe lo hermoso y vital que es. Contar la experiencia de quién como nosotras lo hace ayudará a que seamos más!!
gracias por abrir este hilo!
En cuanto al tema.. poder si se puede. Así lo hice yo con los mayores y eso que si sentía el derretimiento... la verdad es que es doloroso este tema... porque luego yo me resarcía con los otros bebés pero ¿y ellos? Ojalá hubiera tenido la información antes porque a mi fue facilísmo convcencerme porque ya lo sentía pero...
Yo me pasé los dos primeros meses de vida de mi hijo
intentando no colechar, por falta de información y miedo de que pudiera
perjudicarle. Poco a poco me fui informando y descubriendo que no, que no es
malo sino todo lo contrario y fue una liberación saber que sí podía hacer lo
que mi cuerpo me pedía desde el principio y poder hacer una lactancia más cómoda.
Ahora ya tiene dos años y medio y yo tampoco me imagino dormir lejos de él!!
¡Que rabia me da! No quisiera que a ninguna madre ni bebe le ocurriera eso.
(
Me alegro que encontraras el camino.
http://www.maternidadcontinuum.com/2013/07/una-noticia-triste-para-la-lactancia-materna/
El caso de la lactancia es flagrante.
En un ordenamiento juridico sensato podria hasta plantearse un tratamiento penal por maltrato a este asunto, al igual que en el caso del sueño.
Impedir o dificultar al bebe su alimentacion y su necesidad de acompañamiento y contacto fisico.
Pero que sea una asociacion medica quien lo favorece...
https://sites.google.com/site/lactanciabariloche/otras-voces/biological-nurturing-una-receta-sin-imposiciones-para-la-lactancia-materna
Yo tampoco se darte consejo Ainara no porque no haya estado en esa situación sino porque es algo que vivi y que me supero y yo no he sido capaz de sacarlo fuera.
Para ambos
>:D< :x >:D<Nunca me ha pasado lo del dolor de tetas en los embarazos así que me resulta difícil ponerme en tu lugar. Es difícil dar consejos. Yo he destetado recientemente a mi hijo de 7 (tandem con la de 2 años) y se que lo ha pasado fatal y que este destete nos ha alejado el uno del otro pero era superior a mis fuerzas... ay, qué mal...
http://www.crecerenlibertad.org/foro/index.php?p=/discussion/comment/14832#Comment_14832
http://www.crecerenlibertad.org/foro/index.php?p=/discussion/comment/3121#Comment_3121
>:D<
los hijos son el tesoro más grande que nos cae en la vida.
Disfruta del viaje!!! Y bendiciones por ese nuevo ser!!
Cuando Alvaro tenia unos dos años, volvi a quedarme embarazada y Alvaro siguió mamando. A mi no me molestaba pero el ginecólogo insistia en que tenia que destetarlo (porque además venia con un embarazo doble) y yo le decía que no. La verdad que no busque información pq en esa época no tenia ni internet en casa aun. Los dos nos sentíamos a gusto y yo segui haciendo lo que sentía, quería seguir amamantando a mi hijo que aun era pequeño, a pesar que ya comia de todo. Y por desgracia perdi ese embarazo y eso hizo que mi hijo se destetara solo (creo que cambiaria el sabor de la leche por lo mal que lo pase).
durante el embaraxode Yago a mi tambien me dolian mucho los pezones, por lo que yo lo hablaba con Aitana (5 años ahora) y habia dias que solo podia ser un chupito y otros que algo masa. Es cierto que Aitan ya no mamaba muy amenudo, pero si todos los diás y sin faltar a la hora de dormir y al levantar. Ahora, ya nacido Yago, vuelve a mamar algo mas, pero siempre dependiendo de si esta o no Yago mamando. Darles a la vez lo he hecho, pero a mi se me hace un poco raro, es una sensacion rara, por lo que suelo evitarlo, pero si Aitana no puede esperar entonces hecho, los dos a la vez.
Yo tampoco te puedo decir mucho: yo no me vi quedándome embarazada de nuevo antes de los 4 años de mi hija, su demanda (de presencia, no sólo de teta) era mucha... Desde casi los 5 años está prácticamente destetada, aunque ese destete va y viene, según nuestras circunstancias (más relajadas o menos, más inestabilidad en el entorno o menos, etc) y su estado de salud... puede pasarse semanas sin tomar y luego volver unos días, aunque casi desde los 4 y medio dice que no sale leche.
Lo del dolor de pezones yo también creía que era universal... pero ahora que lo decís, está claro que no hay nada universal. De hecho lo que tu dices de los destetes de los animales creo que también es muy variable en función de los individuos, no sólo de las especies.
En cuanto a los 7 años entre hijos creo que también se dice en la medicina ayurveda, aunque lo justifican porque es el tiempo que tarda el cuerpo de la madre en "reponerse" totalmente de un embarazo y crianza.
¿Por qué nos cuesta tanto algo que deseamos? ufff, en mi opinión por un lado porque estamos poco (nada) acostumbradas al grado de entrega que supone, porque la situación social lo desfavorece totalmente con la tremenda soledad, etc y quizá también (al menos en mi caso) porque los deseos a veces van por un lado y la realidad por otro y mi cabeza no siempre consigue unir ambos. Es que en otro entorno social no sólo las madres estaríamos más apoyadas, los hijos tendrían un entorno tan rico llamándoles a salir al mundo que su necesidad de teta sería muuuucho menor.
>:D< :-*
A mi tambien me dolian los pezones durante el embarazo, y mucho. No me he enterado bien de que edades hablamos. Mi hijo mayor tenia tres años durante mi segundo embarazo y recuerdo que fue espaciando cada vez mas las tomas. De no haber sido asi lo hubiera negociado con el. Pero plantearme un destete unilateral? No, lo siento, no me parece justo. Retirarle el cuerpo de la madre, negarle su deseo, uff, no podria. Agotaria caminos de busqueda de por que el rechazo. Si tenemos dos tetas, por que plantearme amamantarsolo a uno? Ya puestos a intelectualizar...
Tambien veo que deberiamos plantearnos cuando vamos a tener un nuevo bebe, que el nacimiento del nuevo niño no pise las necesidades del que ya esta, y no es solo por la lactancia. Y aunque depende de cada niño y de cada familia no veo conveniente tener un bebe hasta que el niño tiene por lo menos cuatro años, y no se si algo mas.
Pero en el caso de que sientes rechazo, de que no puedes mas, yo me pregunto si para el niño es mejor seguir con la lactancia o dejarlo. Yo hable con Aaron de que no podia seguir dandole teta y que necesitaba que lo dejaramos, y asi fue, lo dejamos, el tenia ya los tres años.
Yo no he sentido una conexion, ni me resultaba placentero darle de mamar, lo hice porque sabia que era lo mejor para el, y fui aguantando todo ese tiempo hasta los tres años. Hay lo deje por que me pregunte si las sensaciones, el malestar que sentia no eran peor para el. Es verdad que no me pregunte porque me pasaba, porque no me satisfacia, y ahora veo que deberiamos preguntarnoslo.
Con Mirella la lactancia duró casi 4 años. El destete no fue nada traumático, pasó así:
Enfermé con un resfriado muy duro. El médico me vio y me recetó un tratamiento no compatible con la lactancia, me dijo que para lo que tenía no había nada compatible. Decidí entonces no tomar la medicación y esperar:,íbamos a viajar al sur de Italia, a ir a la playa a diario y pensé que igual podía solucionar se sólo. Pero me equivoqué. Empeoraba siempre más. Por la noche dormía sentada porque no podía respirar. Después de una semana así, decidí tomar la medicación. Hablé con Mirella y le expliqué que esa medicación iba a meterse en la leche y que le iba a sentar mal tomársela. Le dije que después de tomar esa medicación iba a poder retomar la teta. Ok, me dijo. No se preocupó ni lloró ni nada. Para dormir, me pidió sólo poderse tormir con el pezón en la boca. Y claro que sí. A los dos días solo ponía la mano en la teta y a la semana nos abrazábamos y ya ta. Terminé el tratamiento y dejé pasar unos días más. Mirella no me pedía más y yo me sentía cómoda. A las dos semana Mirella me preguntó cuando podía volver a darle el pecho. Y yo le dije que me apetecía descansar un poco las tetas porque sabíamos que queríamos una hermanita. Mirella me dijo ok y añadió: pero luego cuando nazca me das a probar un poco?
Claro que sí!!!!
Y así se quedó el tema. Mirella no lloró, no sufrió un destete. Ella tomaba la teta solo cuando iba a dormir. Y no la echó de menos.
Ahora leyendo vuestros comentarios reflexiono sobre el porque no tenía ganas de seguir amamantando. Yo creo que depende del hecho de estar metida en otras cosas que no son sólo la crianza. Me refiero por ejemplo al trabajo. Y no sólo. La influencia social sobre como somos se mete en nuestras vidas y nos condiciona profundamente, modificando las pulsiones primigenias y trasformando nuestra escala de valores. Somos seres sociales en el sentido de que existen mecanismos psicológicos de grupo que condicionan nuestras acciones y elecciones individuales de una forma absolutamente inconsciente. Y la sociedad actual vehicular mensajes anti lactancia y anti maternidad a tope.
Ahora haciendo estas consideraciones no llego a arrepentirme de como hayamos terminado con Mirella, pero si tengo más conciencia de los posibles mecanismos que ha intervenido en ese cambio.
Gracias!
Lo que me pasa con este tema es que se suele dar por bueno destetar cuando la madre ya no quiereseguir justificando "la lactancia ha de ser placentera para ambos" y nunca se piensa en que es algo tan drastico, un cambio irremediable que afecta al niño aunque parezca que lo encaja bien. Porque si un niño ya no necesita mamar, simplemente lo deja.
madres este viernes 23 de agosto a las 19h en varios Primarks de todo
el Estado español.
https://www.diagonalperiodico.net/andalucia/19490-primark-expulsa-madre-por-amamantar-su-hijo.html
https://www.change.org/es/peticiones/ana-mato-y-adrover-ley-de-protección-para-la-lactancia-materna-en-público
Intento firmar y me da que no es valido. No se que pasa??
Te refieres en mi ordenador?? O en la pagina de la lactancia??