Hace unos años, aún con un hijo en la etapa de infantil, me ví criticada por una mamá que educaba en casa diciendo que nosotros, los unschoolers no educabamos a nuestros hijos, que los que "solo juegan" no aprenden y no merecen ser tratados en igual de condiciones que los que "hacen el esfuerzo".
No sé donde está ahora, me enteré que finalmente escolarizó y espero que al menos no perjudicó demasiado a los pequeños con tanto "esfuerzo educativo". Nosotros por suerte (o por lógica) seguimos en la misma onda de hace años, sin escolarizar, sigiendo los intereses del niño, dejandole aprender a su modo: JUGANDO y NO ESFORZANDOSE, CON PLACER. Los resultados son asombrosos.
Yo sé que la mayor preocupación de padres que pretende huir de clases, curriculos y métodos es que ve a su hijo o hija pasando de la enseñanza que viene de fuera. Y entonces se pregunta ¿y si estoy descuidando algo? ¿y si finalmente resulta que no aprende y quiera pasar la vida jugando?
quien quiera hablar de niños que "solo juegan" puede apuntarse a un hilo privado que voy a crear.
Basta mandarme un mensaje privado pidiendo acceso y presentandose. (bandeja de entrada)
os espero...
Comentarios
A veces pasa por mi cabeza la pregunta ¿Realmente aprenderá? ¿Me estaré equivocando? Pero luego leo libros, experiencias, últimamente todas las conversaciones que aquí se dan, recuerdo y le observo, y veo que si aprende. Sabe leer, y fluido ya, sin casi intervención por nuestra parte; cuenta, va ya sumando, y pregunta mas. Sabe contar ya dinero, euros y céntimos... Y mas. Y pregunta sobre muchas cosas.
Yo te mando ahora un privado para que veas donde es y ya te apunto.
Tengo que reconocer que todavía cuando leo algún libro de Rebeca Wild, me entran dudas, y prejuicios de toda la vida, que pienso que tiene mucho que ver con la educación (indoctrinación) germánica que recibí. Hay que recordar que Wild escribe de la experiencia, que no hay nada teórico en lo que relata. Mi hijo es pequeño todavía, y no creo que yo vaya a emplear ningún método de enseñanza, aunque no tengo nada decidido. Estudio educación infantil según el método Waldorf, no porque pienso que es lo mejor, sino porque es una alternativa a la educación estándar, y me interesa absorber todo lo que pueda sobre la psicología y educación infantil - no solo para mi hijo, sino para mi, porque me fascina. Quedará por ver hasta qué punto aplicara lo que en mis clases estoy aprendiendo. Como tiene muchos elementos lúdicos, seguramente iré utilizando elementos de una forma espontánea, si veo que toca y que le gusta a mi hijo.
Te mando un mensaje, Airenita, para formar parte del hilo. Pido disculpas de antemano si no aporto mucho al principio. Dada la edad de mi hijo (recién cumplidos los dos años), ya veremos si tengo algo para compartir... Tengo una relativa falta de experiencia con la "educación", pero ganas de contrarrastar ideas.
ya somos unos cuantos. vamos a empezar. Os mandaré el primer mensaje y el resto ya veremos como va
Elegí hacer un hilo privado porque quiero que hablemos "sin testigos" ¿OK?
El juego dirigido o inducido en un momento concreto con fines CONCRETOS no sé como llamarlo pero JUEGO no es (IMO)
Ni tampoco llamo jugar darle al botón del ratón.
Si hay alguien que no lo ha recibido ya sé cual ha sido el error :">
gracias
el último que cierre la puerta, que se escapa el gato!!!
Curiosamente en este hilo cerrado somos tantos (más que en ningún tema abierto hasta ahora) que me pregunto:
¿el tema es tan interesante o más bien nos gusta comentar los temas más en privado???
:-?