Hola,
Me llamo Patricia y acabo de registrarme en el foro. El motivo de escribir en él es el problema que tengo con mi hijo de 20 meses. Ha llegado un punto donde ya no puedo más con la "teta". No se la doy por el día porque no me encontraba a gusto sacándola a todas horas y él parece que eso lo aceptó bien. El caso es qeu me palnteo dejarlo del todo porque las noches son una auténtica tortura. Más que una teta soy un chupete y esto siginifica que no duermo por las noches y estoy muy nerviosa y cansado todos los días. Repercute mucho en mi relación con mi hijo porque me vuelvo impaciente y me enfado con facilidad. Además yo me pongo muy triste, y por no descansar veo mi vida oscura y negativa...a pesar de que no lo es.
Se dan situaciones muy dolorosas para mí durante la noche. Antes de dormirse y empezar con la teta, yo le explico que cuando por la noche necesite mamar, lo puede hacer, pero qeu por favor no se quede agarrado toda la noche porque yo no descanso, y le explico lo que eso significa. Pues bien, no funciona. Se dan situaciones como por ejemplo en al que le digo, suelta la teta cariño que tengo que descansar. El la suelta pero la quiere coger al momento. Yo se la niego. EL llora, me golpea, se golpea, llora y llora. Yo me enfado y me niego en rotundo a dársela. Le cogo, lo mimo, lo abrazo, le explico de nuevo...el sigue con la teta, la teta, la teta...yo me sigo negando..al final, después de 2 horas llorando, se duerme. Yo lo hago también pero con un dolor en el corazón y una angustia que me dejan rota...Y han habido más situaciones que no son ni agradables de contar, donde le he dado un empujón o un azote después de haber recibido un tortazo en la cara o un pellizco...
Me gustaría esxcribir que he sido una madre que ha mantenido su paciencia a raya pero el hecho es que NO ha sido así.
Son un montón de emociones las que se me vienen encima porque de alguna manera a mí también se me hace duro pero siento que también nuestra relación sería mejor si paráramos ya.
Durante el día recibe mucha atención y cariño...de eso no le falta.
Por cierto que no quiere saber nada del chupete.
Podéis dar un poco de luz sobre mi situación.
Gracias
Comentarios
Siento no poder darte consejo sobre el tema del destete, no tengo experiencia.
Mi hijo se destetó (él solo) con casi 6 años, nunca me pareció pesado amamantarlo ni de noche ni de día ni ir sacando la teta donde hiciera falta. Por eso no soy la más adecuada para ayudarte. A ver si hay suerte con otras mamás del foro.
Me parece normal que un bebe de 20 meses esté mamando a demanda, sin horarios, de día y de noche, me parece normal que si no le dejas lo reclame con todas sus fuerzas, me parece normal que en esta situación pierdas los nervios y el humor y cada vez te parezca más dificil manejar las cosas e incluso te enfades con el por lo que es, (que es normal como debe ser un bebe de su edad.)
Pienso que tanto para amamantar como para destetar hay que contar con ambas partes implicadas.
Jejeje, y es que me toca un poco, porque Pati es un familiar. Me alegro tenerla por aquí y espero que se quede, porque aquí los compañeros y compañeras de viaje son estupendos. :">
Bienvenida :X
¡¡Ánimo y bienvenida!!
Un abrazo y bienvenida!
Por si te sirve de consuelo te diré que todo eso pasa, el cansancio, el sueño interrumpido constantemente, incluso lo de llevar en brazos y dormirlo en la teta. Los niños crecen y un día se van de la cama y otro día se van a dormir a casa de amigos. ;-)
Yo estuve sin dormir de un tirón 5 años y pico y lo sobreviví. Ahora me parece mentira @-)
Muchas gracias por vuestros comentarios...
Tengo que pensar sobre lo leído.
Se me vienen muchas cosas a la cabeza...
Gracias
Ahora que escribo también quiero decir que por el dia recibe atención así que debe seer otra cosa. Cuesta dificila ahora ver que les...pero estaré más atenta.
A lo mejor es que me enfado con frecuencia porque toca todo lo qeu no debe (normal en los ninos)y además lo regaño porque tiene la mala costumbre de pegar...y aunque se lo ahyamos explicado con todo el amor del mundo , con suavidad, con gestos, de mil maneras...el chico sigue...'
Qué difícil es esto de ser madre!!!
Mi homeópata es unicista, me parece una pasada, nos trata sobre todo cuestiones emocionales, y puntualmente cosas concretas. La consulta es online y por teléfono pues está en Menorca y nosotros en Castellón... si quieres, te mando un privado con el Mail.
Un abrazo
Ahora, tengo que reconocer que si yo estuviera ahora mismo en tu situación y leyera lo que acabo de escribir, pensaría, 'oye, guapa, vete a la *%$¿@, acabo de exponer una situación límite, durísima, difícil, triste y así respondes??' (Pero si tienes suerte no tienes mi temperamento
Por cierto, sé que hay muchas personas aquí que discreperán, pero me suena a un pelín demasiado detallada y complicada tu explicación a tu hijo del porque no querías que él estuviera enganchado toda la noche a la teta. Tal como lo describes me parece una secuencia lógica que no entra en su esquema mental.
Te deseo mucha suerta, y paz, con tu decisión, hagas lo que hagas.
Intento ser mas simple, por ejemplo ayer y teniendo en cuenta que ya tiene 9 años, su capacidad de comprensión es mas grande: no me gusta que me grites, entiendo que no quieres que los niños pequeños cojan tus cosas, busquemos una solución para la próxima vez.
Las noches que mi niño cena poco, me pide mucha más teta, asi que lo que hago es asegurarme de que cena bien. Lo cual significa que no le dejo beber más que agua a partir de las ocho. Ni zumos, ni avena. ( En ocasiones especiales pase)
Cuando ya tiene hambre y me pide, le doy hasta que se duerme, le suelo decir, que no me voy a ir a ningún sitio mientras el duerme y que si me tengo que ir le despertare. Una vez dormido me doy la vuelta de tal modo que suelte la teta, lo hago como si yo también estuviera dormida, o aveces le digo que me voy al baño para hacer pis y a la vuelta esta sopita.
También le suelo dar la mano, que me agarre un dedo o asegurarme de que le toco una pierna, o lo que sea. Que si me siente, no soy tanto chupete.
Animo!
Llevo unos días más tranquila. Ahora no me planteo dejar el pecho aunque el pensamiento está ahí. Creo qeu Rebma ha dado mucho en el clavo y es que lo que necesito es aceptar. Yo acepto que mi hijo necesita el pecho todavía y sobre todo qeu no estoy dispuesta aún a que él pase por el trago del destete. Sigo sin dormir. A veces me enfado aunque de forma diferente. Le sigo explicando antes de dormir de forma concisa que no "soy un chupete". EL problemilla añadido que tnego es que me da cada mordisco (Sin querer, claro) que veo las estrellas y nop ayuda el qeu me pegue más a él. Vamos a ver como evolucionamos..sinceramente si seguimos no es porque a mi me apetezca. Es por él.
Mientras el siga con la teta, yo tengo que estar muy cerca de mi hijo porque se despierta a menudo. Además tiene un sueño muyy ligero. Si lo toco, o lo acaricio, o le doy un beso muentras duerme, se despierta.
Otra cosa qu eoso queria comentar: Cuando mi hijo se enfada, se golpea con el suelo..y fuerte. O bien pega. Yo he pasado de abrazarlo cada vez que lo hacía, a ignorarle para ver si lo dejaba...pero no funciona. También he probbado a abrazarlo cada vez que me pega pero el sigue y sigue. Por qué actúa así?. Durante el día, cuando salgo del trabajo, estoy todo el rato con él, jugamos, vamos a los columpios. Le doy mucha atención (mi pareja dice que demasiada). Lo que pasa es que se enfada facilmente cuando no tiene lo que quiere o se siente frustrado..por lo que sea. Así que no es fácil estar con el sin experimentar en algún moemnto del día alguna "escena". Yo claro, me preocupo y cuestiono todo el rato mi modo de hacer las cosas. Ahora he recuperado un poco mi paciencia pero hay veces que ya no puedo más.
Gracias.
Me ha ayudado mucho ver que hay mujeres que han experimentado lo mismo que yo en cuanto a dar el pecho.
Entre los dos y tres años, más o menos, Aarón se tiraba al suelo, se golpeaba, me pegaba, me pedia que me quedara con él y en cuanto me acercaba me echaba y me decia que me fuera, e inmediatamente me volvia a pedir que me acercara y de nuevo me echaba, nos podiamos pasar asi media hora.
Irme e ignorarle era lo peor que podia hacer, eso no le ayudaba y le hacia sentirse peor. Me quedaba a su lado, a una pequeña distancia, y no solia tocarle porque me rechazaba en muchas ocasiones.
Es una etapa de aprendizaje en la que se sienten frutados, no les salen las cosas como quieren y se desahogan llorando, golpeando, rechazando. Yo no le permitia que me pegara, le decia que no, que me hacia daño, pero ya esta, no le recriminaba. Me quedaba con él y le decia que estaba ahi por si me necesitaba. Y le acompañaba en ese momento de frustación hasta que el se encontraba bien. Hay que usar la paciencia que una tiene y desarrollar más si hace falta.
Una de las cosas que observe que originaban una pataleta era cuando intentaba explicar algo y no le salia, esa frustación de no poder expresarse hasta que uno domina el lenguaje requiere su tiempo y paciencia por nuestra parte con ellos. Y así más cosas que para ellos son frustantes.
Cuando Aarón se frusta, ahora, porque todavia le quedan cosas por las que sentirse mal, le digo que entiendo que esta mal, que si me necesita estoy ahi para él, y comprendo que debe ser dificil para el y que tiene sus motivos. Jejeje, paciencia y compresión.
Por ejemplo, el viernes estuvieron un montón de niños en casa, pequeños y grandes. Algunos de los pequeños, muy tranquilos, jugaron con los juguetes que yo les saque y luego los recogieron cuando se lo dijeron los niños mayores. Pero otros cogieron juguetes sin pedirlos, jejeje, y parece ser que la hucha tambien, y le dejaron las monedas tiradas y cuando les pidieron recoger no colaboraron. Cuando se marcharón estaba enfadado, me gritaba mientras me lo explicaba y no queria que volvieran esos pequeños. Le pedi que no me gritara que podia escucharle igualmente, que entendia que no le gustaba la situación que se habia dado y que podiamos buscar soluciones para que la proxima vez no pasaran esas cosas y nadie se sintiera mal. :-?
No he dicho qeu vivo en Dinamarca. No tengo, desgraciadamente a mi afamilia aquí y Ulrik...como si no la tuviera. Quiere decir que sólo somos tres.
Yo trabajo hasta las 14.00. Una suerte que he podido elegir para estar mas tiempo con Tristán. Aquí hay una modalidad para cuidar niños qeu se llama"Dagpleje". Es una mujer que cuida a 4 niños.En mi caso, ella tiene 3. Una vezz a la semana se juntas varias dagpleje para que estén con otros niños.
Montse, gracias por tu aportación...no te imaginas lo que me ayuda encontrar casos como el mío. También me hace más cosciente sobre mi trabajo con la paciencia. Y ller lo que leo me lo recuerda y me hace coger fuerza para continuar o empepzar otra ve....
Gracias :X
No queda otra que estar por ella, relajar el ambiente, esperar a que se le pase el malestar, si llora o patalea o tira cosas, y cuándo esté más relajada intentar saber el origen de todo eso, y si lo necesita ayudarle a "rebobinar la escena", como dicen por ahí...
Sé que al principio cuesta mucho contenerse en estas situaciones, porque nos superan, porque los gritos y las reacciones violentas nos dejan secas (por lo menos a mí), pero es cuestión, como bien dices de paciencia infinita, de meternos en su piel, etc. Ánimos, qué frrrrio, Dinamarca!!! (qué buena alternativa a las guarderías, esas kanguros de poquitos y a domicilio!!!, cuánto nos queda por aprender!!!).
En ocasiones me sorprende con sus respuestas mas conscientes que las mias.
Aqui una fan de la teta :-D
La paciencia y la escucha.
dice Galeano en su charla que hay que estudiar anatomía humana: tenemos dos orejas y solo una boca. (yo añado que ademas dos ojos) El doble para ver y escuchar y solo uno para hablar nosotros.
Me ha pasado esta noche y me he acordado de ti, espero que esteis bien...